Intercambio Puce Quito
Desde el programa de Arquitectura se realizaron encuentros virtuales para la consolidación del convenio de intercambio COIL y de doble titulación.
Movilidad docente
9 profesores (34,6% de la planta docente) declararon 18 actividades directas de internacionalización en diversos formatos relacionados con docencia, investigación y servicio. Las actividades involucraron interacciones con 8 países latinoamericanos (México, Chile, Guatemala, Brasil, Ecuador, Nicaragua, Argentina y Bolivia), 3 países europeos (Alemania, Suiza e Italia) y, por último, Estados Unidos. Las modalidades de interacción han incluido invitados internacionales en clases de profesores del DAAD, pero también profesores del DAAD invitados a actividades académicas fuera de Colombia. De igual forma, profesores del DAAD estuvieron presentes en conferencias, reuniones, dictaron clases, presentaron ponencias, entre otras. Las mayores concertaciones se han dado con instituciones vinculadas a la Red AUSJAL.
Desafíos 2022
- Incrementar la red de pares internacionales académicos y/o profesionales para realización de proyectos, intercambio de experiencias académicas, movilidad entrante y saliente.
- Avanzar en la formulación y ejecución de proyectos conjuntos de investigación, innovación o desarrollo con redes internacionales.
- Aumentar el número de intercambios con AUSJAL a partir de lo aprendido en años pasados.
- Continuar convenio con Turín y consolidar publicación de trabajos de grado de los estudiantes que realizan la doble titulación.
- Avanzar en exploración de posibilidades de doble titulación para Artes Visuales y Gastronomía y Artes Culinarias.
- Posicionar, sobre todo las especializaciones, a nivel de región en el contexto latinoamericano.