-
Facilitamos procesos de diálogo entre líderes y lideresas de alta incidencia territorial, regional y nacional de los sectores sociales, empresariales, institucionales y políticos con visiones e intereses diversos y radicalmente opuestos.
En estos diálogos las personas dan el paso para conocerse y reconocerse en su humanidad, generar comprensiones mutuas y avanzar juntas en la visualización de futuros y en la concreción de acciones estratégicas para crear realidades en las que todos quepan y quieran vivir.
-
Metodología de Diálogos para la reconciliación y la transformación
Gestamos diálogos entre liderazgos diversos y opuestos:
Son diálogos audaces, confidenciales, genuinos y horizontales entre líderes con posturas, para lograr canalizar la energía y el potencial hacia la concreción de opciones innovadoras y transformadoras.
Diálogo de consensos no de negociaciones en función de futuros:
Gestamos diálogos en función de construcción de tejidos sociales y de consensos.
Adoptamos un enfoque sistémico:
Nuestra forma de organizarnos y las metodologías son un reconocimiento de diferentes percepciones, capacidades y conocimientos para comprender, co-sentir y transformar contextos y territorios de alta complejidad.
Diálogos plurales de personas, no de instituciones:
Los participantes expresan puntos de vista e intereses, pero no actúan como representantes de sus instituciones, esto brinda la libertad para hablar y construir.
Diálogos con conocimiento estratégico:
El IEI aporta, de manera diferencial y sustentada en su acción universitaria, conocimiento cualificado que permite generar visiones escalonadas y agudas de los distintos territorios y contextos, y realizar traducciones epistemológicas entre los actores presentes con la finalidad de entender colectiva y profundamente los retos a abordar y sus posibilidades de transformación.
Uso de prácticas dialógicas y tecnologías sociales participativas:
Usamos metodologías flexibles, participativas y dialógicas para avanzar de relaciones interpersonales violentas o transaccionales, a humanizantes, co-creativas y transformativas