Personalidad de marca en tiempos del Covid-19

Creado por: Lola Ferrin
¿Te has preguntado alguna vez cómo logran las marcas que su público objetivo crea en el discurso que hay detrás de cada producto y servicio? Para ir más allá, ¿te has preguntado cómo consiguen que ese mismo público conecte emocionalmente con ellas?
Los expertos en mercadeo aseguran que esto se debe a que lograron identificar una personalidad para su marca. Esta es una estrategia con la que logran destacar en un mundo altamente competitivo, además de impulsar lo que hoy se conoce como engagement. Es decir, crear relaciones sólidas y duraderas con las audiencias.
Esta estrategia de mercadeo está basada en un estudio del psicoanalista Carl Gustav Jung, quien durante la Primera Guerra Mundial vivió un doloroso periodo de auto examen que terminó siendo la base de una de las teorías más polémicas desde entonces: la Teoría de Personalidad de Jung.
Dicha teoría se divide en tres partes: el Yo (la mente consciente), el inconsciente personal (todo lo que no está presente en la consciencia, pero que no está exenta de estarlo), y el inconsciente colectivo (un tipo de conocimiento con el que todos nacemos y compartimos). De este último surgen los 12 arquetipos de personalidad: el creador, el bufón, el inocente, el héroe, el hombre común, el cuidador, el sabio, el amante, el rebelde, el mago, el explorador y el gobernante.
Ahora, cuando la pandemia del coronavirus ha supuesto una crisis a nivel mundial, las empresas y diferentes personalidades se han valido de esta estrategia para reforzar sus relaciones con el público.
Según explica Juan Carlos Londoño Ph.D, director de la Maestría en Mercadeo de la Javeriana Cali, "la personalidad permite que los consumidores se identifiquen con las marcas, pero en tiempos de coronavirus es fácil perder el rumbo y empezar a tomar decisiones que destruyen valor".
"Sin embargo, utilizando los arquetipos de Jung, las empresas pueden encontrar uno o varios elementos de la personalidad que pueden desarrollar para construir conexiones mucho más profundas y emocionales con sus clientes", añade.
En ese sentido, el director Londoño, Ph.D en Mercadeo de la Universidad de Stirling (Escocia), realizó un ejercicio para identificar algunas marcas que han logrado desarrollar una personalidad definida de acuerdo a dichos arquetipos, y al mismo tiempo se han adaptado a los cambios que ha traído el Covid-19. Lo hizo a través de la presentación de 12 gestos que tuvieron las marcas y personalidades en tiempos de la pandemia, y que te presentamos a continuación.
"Las doce marcas que identifiqué son aquellas que construyen valor mientras aportan con su responsabilidad social y contribuyen a que tengamos un mundo mejor", puntualiza el académico.








La actual coyuntura transformará las dinámicas de consumo. Prepárate para descubrir y responder a las necesidades de las nuevas audiencias y utilizar ese conomiento para diseñar exitosas estrategias de mercadeo. Conoce más aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Juan Carlos Prado, director de Javeriana Estéreo, integrará el consejo consultivo de Radio Iteso en México
La Pontificia Universidad Javeriana Cali ha llevado a cabo una renovación tecnológica del Auditorio Alfonso Borrero Cabal (ABC), una de las infraestructuras más...
Colombia ya cuenta con el Lineamiento Nacional de Ludotecas, un documento clave que establece estándares para garantizar el derecho al juego en espacios de calidad. Este...
El Programa de Formación Javeriana para el Cambio Social y la Paz – FORJA premió la capacidad de análisis y reflexión crítica de los estudiantes que...
Las tendencias para el futuro del trabajo, la incursión de la inteligencia artificial en los ámbitos de trabajo y la inclusión en las organizaciones fueron temas que...
El médico Willy Paul Stangl asumió como nuevo director de posgrados de la Facultad de Ciencias de la Salud, cargo desde el cual continuará consolidando las nueve...