Llegó la V Jornada de Internacionalización Posgrados FCEA


Creado por: Lola Ferrin
En octubre volverá la tradicional Jornada de Internacionalización de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, FCEA.
Se trata de la quinta edición de esta importante actividad que cita en un mismo espacio a estudiantes, profesores, egresados y empresarios de la región para hablar de los temas más relevantes del momento.
La actividad irá del 5 al 17 de octubre a través de la plataforma Zoom.
En esta oportunidad, explicó Gladis Rodríguez, directora de Posgrados FCEA, el evento contará con la participación de expertos internacionales que investigan sobre temas como manejo de crisis, incertidumbre, liderazgo, innovación, nuevas finanzas y negociación internacional.
“La comunidad académica de la FCEA tendrá la posibilidad de escuchar y dialogar con este grupo de invitados acerca de los temas de mayor preocupación en la actualidad para cualquier ciudadano del mundo y sus economías”, expresó.
Invitados especiales
La nómina de expertos en los temas que interesan a la V Jornada de Internacionalización Posgrados FCEA empieza con Ravi Chitturi, quien dictará el webinar Diseño, emociones y felicidad en la innovación. Esta actividad será el 7 de octubre de 6:00 p.m a 8:00 p.m. Para participar, regístrese aquí.
Chitturi es profesor asociado de marketing en la Universidad de Lehigh, en Pensilvania (EE.UU). Tiene un doctorado y un MBA ejecutivo de la Universidad de Texas. Fue miembro clave del grupo de trabajo involucrado en la transformación de IBM. Investigador sobre temas de satisfacción del cliente e innovación, ha sido reconocido como escritor de uno de los 35 artículos más influyentes de los últimos años por Esmerald Publishing. Además, es experto en interfaz de I +D Marketing e Innovación, diseño, emociones del cliente y branding de productos y servicios.
Por su parte, Edgar Víctor Cateriano Castello, ofrecerá el webinar Liderazgo con trascendencia en una era emergente. Esta actividad será el 8 de octubre de 6:00 a 8:00 p.m. Para participar, regístrese aquí.
Cateriano es el actual Director de Gestión del Aprendizaje y Aseguramiento de la Calidad en la Universidad del Pacífico (Perú), donde enseña cursos sobre innovación en Pacífico Business School. Posee dos maestrías en los ámbitos de marketing y comercial en las Universidades de Barcelona y EAE Business Schooll, respectivamente. Creó un modelo de gestión de la innovación y lideró su implementación en Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Perú.
Entre tanto, Jhannes Kern (Suiza), ofrecerá una conferencia para hablar de la Evolución de la moneda digital y las tecnologías de Blockchain. Esta actividad será el 10 de octubre de 10:00 a.m a 12:00 m. Para participar, regístrese aquí.
En L1 Digital, una empresa suiza, Kern es responsable de la investigación de la Blackchain y la moneda digital, y ayuda a los inversores a invertir en este dominio. Antes de unirse a L1 Digital, estuvo en Swisscom Blockchain, donde trabajó como consultor en la asesoría de tokenización y blockchain ayudando a las empresas a crear casos comerciales, aprovechando las tecnologías blockchain. También es el fundador de Cofoundme.org, la red más grande de Europa para empresas emergentes y emprendedores.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...
La Oficina de Investigación y Desarrollo realizó una convocatoria para escoger al nuevo personaje que representará al Comité de Ética Institucional de la Investigación (...
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...
- Andrés Sandoval asume la dirección del Departamento de Humanidades con una gran apuesta por la ética
La principal motivación de Andrés Sandoval Sarrias para asumir la dirección del Departamento de Humanidades es la convicción profunda de que la formación humanística es...
El pasado mes de marzo se llevó a cabo el Proyecto Integrador I, una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comercio de Cali...
Entre 2018 y 2021, la brecha de género en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) ha registrado una...