Estudiantes de Administración de Empresas visitaron la planta de producción de Colgate
Creado por: Lola Ferrin
La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Javeriana Cali sigue avanzando en su propósito de entablar relaciones significativas con el sector real. Bajo ese contexto, estudiantes del programa de Administración de Empresas tuvieron la oportunidad de conocer las plantas de producción de Colgate como un ejercicio de la cátedra Investigación de Operaciones, a cargo del profesor Francisco José Hernández Morales, del Departamento de Ingeniería Civil e Industrial.
Se trata de una asignatura en la que los futuros administradores de empresas adquieren tres competencias claves; la primera de ella es la fase de formulación de un problema matemático de la cotidianidad en programación lineal. “Un ejemplo, un sastre que va a producir camisas y pantalón tiene una cantidad limitada de tela, hilo y de operarios. ¿Qué es mejor, producir pantalones o camisas o pantalones y camisas? ¿Cuál sería la cantidad adecuada? ¿Cuál sería el costo mínimo de producir esas cantidades?”, explica el académico.
En un segundo momento los jóvenes aprenden a desarrollar soluciones a estos problemas y comprenden que “lo último que se hace en una organización es despedir personal”. Finalmente, hacen una interpretación económica de las variables de decisión que están estudiando. “¿Qué pasaría si agrego más tela? ¿Cuántas camisas adicionales puedo producir? ¿Qué pasaría si se ausenta una persona con ocho horas de trabajo? ¿Cuánto se reduciría la producción? Todo estos es importante para poder controlar las variables. Es ahí donde las empresas empiezan a tener un personal supernumerario que cubran un posible ausentismo”, añade Hernández.
De acuerdo con el profesor, el desarrollo de dichas competencias les permite a los estudiantes comprender cómo funciona realmente la línea de producción de las empresas, conocimiento que se pudo contrastar con la visita a Colgate. “Durante el recorrido ellos pudieron evidenciar la línea de producción, el funcionamiento de las bandas y máquinas de empaques, mezclas, entre otros. Conocieron las operaciones que se hacen de manera automatizada, las que se apoyan en máquinas y las manuales”.
Finalmente, explicó que a través de estas experiencias los estudiantes comprenden que a veces la teoría funciona muy bien en la academia, pero que en el contexto empresarial se requiere de una capacidad de adaptación y de respuesta ante eventos adversos.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El Departamento de Cuidado de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud se sumó a la conmemoración de Octubre Rosa con un encuentro de...
Javerianos diseñaron estrategias de mercadeo para Levapan, una de las empresas más representativas del sector panificador en Colombia, como parte de un reto académico...
La Javeriana Cali y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, celebraron la clausura de la quinta cohorte del Diplomado en Educación y Gestión...
Ana Sofía Mesa, María Fernanda Valverde y Ana Sofía Duque, tres estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, junto a...
Los profesores Fernando Arboleda y Diego Bermúdez, del Departamento de Creación, participaron en el 11º MXRIO Design Conference 2025, realizado del 3 al 5 de noviembre en...
El Centro de Innovación y Emprendimiento, Campus Nova, continúa consolidándose como un actor clave en la articulación de la Universidad Javeriana Cali con el sector...