“Debemos construir un futuro de acogida”, Pacho de Roux, S.J.
Creado por: Lola Ferrin
“Debemos acompañar el clamor y el sufrimiento humano y desde allí poder construir un futuro de acogida, un futuro donde nos agarremos unos a otros para construir juntos desde nuestras diferencias, y en la riqueza de nuestras sensibilidades, la posibilidad de un mundo distinto”, expresó el padre Francisco de Roux Rengifo, S.J., durante la inauguración de la XVII Cátedra Internacional Ignacio Martín Baró, que tuvo lugar este miércoles en el Auditorio Almendros de la Javeriana Cali.
Se trató de un espacio para la reflexión conjunta sobre el papel de los contextos latinoamericanos a partir de un análisis crítico de las condiciones de violencia social y política, organizado entre el Departamento de Ciencias Sociales de la Javeriana Cali, la Facultad de Psicología de la Javeriana Bogotá, la Universidad José Simeón Cañas de El Salvador y la Universidad Alberto Hurtado de Chile. La versión de este año abordó la temática ‘La verdad: entre las esperanzas y la reconciliación’.
El actual presidente de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, afirmó que Ignacio Baró marcó su vida desde que era un joven estudiante de Filosofía de la Universidad Javeriana. “Lo recuerdo siempre por su actitud tan cercana a cada uno de nosotros, por su sentido del humor, por su inmensa sensibilidad hacia la experiencia sensible de los estudiantes”.
Cabe anotar que Ignacio Martín Baró dejó un legado en la psicología social latinoamericana; tenía un compromiso político, social y ético frente al contexto de la región, especialmente en El Salvador. En el marco de su trabajo aportó conceptos fundamentales relacionados con la manera de percibir la desigualdad, las inequidades, el poder, la violencia, el trauma psicosocial y el fatalismo en espacios de conflicto armado.
El padre Pacho, como se le conoce, agradeció a los organizadores de la cátedra por continuar con la labor de Martín Baró al acercarse al problema de las víctimas, la agresión a las mujeres, la exclusión de la población afrodescendiente y de la comunidad LGTBI.
“Ignacio Martín Baró estaba siempre tratando de explorar desde lo más profundo de los sentimientos humanos, y de las fundaciones más profundas de sensibilidad, la forma en la que las víctimas tenían que imprimir esta verdad sensible que no necesita ninguna interpretación”, puntualizó.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El Departamento de Cuidado de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud se sumó a la conmemoración de Octubre Rosa con un encuentro de...
El estudiante Juan Nicolás Luna Galarza del programa de Negocios Internacionales hizo parte del equipo que ocupó el segundo lugar en el reto internacional realizado de...
Javerianos diseñaron estrategias de mercadeo para Levapan, una de las empresas más representativas del sector panificador en Colombia, como parte de un reto académico...
La Javeriana Cali y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, celebraron la clausura de la quinta cohorte del Diplomado en Educación y Gestión...
Ana Sofía Mesa, María Fernanda Valverde y Ana Sofía Duque, tres estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, junto a...
Los profesores Fernando Arboleda y Diego Bermúdez, del Departamento de Creación, participaron en el 11º MXRIO Design Conference 2025, realizado del 3 al 5 de noviembre en...