“Debemos construir un futuro de acogida”, Pacho de Roux, S.J.


Creado por: Lola Ferrin
“Debemos acompañar el clamor y el sufrimiento humano y desde allí poder construir un futuro de acogida, un futuro donde nos agarremos unos a otros para construir juntos desde nuestras diferencias, y en la riqueza de nuestras sensibilidades, la posibilidad de un mundo distinto”, expresó el padre Francisco de Roux Rengifo, S.J., durante la inauguración de la XVII Cátedra Internacional Ignacio Martín Baró, que tuvo lugar este miércoles en el Auditorio Almendros de la Javeriana Cali.
Se trató de un espacio para la reflexión conjunta sobre el papel de los contextos latinoamericanos a partir de un análisis crítico de las condiciones de violencia social y política, organizado entre el Departamento de Ciencias Sociales de la Javeriana Cali, la Facultad de Psicología de la Javeriana Bogotá, la Universidad José Simeón Cañas de El Salvador y la Universidad Alberto Hurtado de Chile. La versión de este año abordó la temática ‘La verdad: entre las esperanzas y la reconciliación’.
El actual presidente de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, afirmó que Ignacio Baró marcó su vida desde que era un joven estudiante de Filosofía de la Universidad Javeriana. “Lo recuerdo siempre por su actitud tan cercana a cada uno de nosotros, por su sentido del humor, por su inmensa sensibilidad hacia la experiencia sensible de los estudiantes”.
Cabe anotar que Ignacio Martín Baró dejó un legado en la psicología social latinoamericana; tenía un compromiso político, social y ético frente al contexto de la región, especialmente en El Salvador. En el marco de su trabajo aportó conceptos fundamentales relacionados con la manera de percibir la desigualdad, las inequidades, el poder, la violencia, el trauma psicosocial y el fatalismo en espacios de conflicto armado.
El padre Pacho, como se le conoce, agradeció a los organizadores de la cátedra por continuar con la labor de Martín Baró al acercarse al problema de las víctimas, la agresión a las mujeres, la exclusión de la población afrodescendiente y de la comunidad LGTBI.
“Ignacio Martín Baró estaba siempre tratando de explorar desde lo más profundo de los sentimientos humanos, y de las fundaciones más profundas de sensibilidad, la forma en la que las víctimas tenían que imprimir esta verdad sensible que no necesita ninguna interpretación”, puntualizó.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...
- Andrés Sandoval asume la dirección del Departamento de Humanidades con una gran apuesta por la ética
La principal motivación de Andrés Sandoval Sarrias para asumir la dirección del Departamento de Humanidades es la convicción profunda de que la formación humanística es...
El pasado mes de marzo se llevó a cabo el Proyecto Integrador I, una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comercio de Cali...
Entre 2018 y 2021, la brecha de género en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) ha registrado una...
En el marco de la asignatura Proyecto 1. Elementos Básicos, estudiantes de primer semestre de los programas de...
El campus de la Pontificia Universidad Javeriana Cali fue el escenario de un importante hito en cuanto a la internacionalización en la educación superior en Colombia y...