[Conversatorio] Arte, Política y Equidad de Género


Creado por: Johan Giraldo
No te pierdas el conversatorio Arte, Política y Equidad de Género, el caso de la Medusa de Garbati en Nueva Yor, que organiza la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Este es un encuentro interdisciplinar de las perspectivas artísticas, culturales, sociales, políticas y legales sobre la escultura de Luciano Garbati que fue expuesta en octubre en frente del tribunal de Manhattan, tribunal donde muchos de los hombres denunciados durante la era del 'Me Too' fueron procesados y judicializados. El encuentro iniciará a las 5:30 p.m. y para participar puedes seguir la transmisión aquí.
El evento contará con cuatro invitados especiales, con miradas diferentes que enriquecerán el panel de invitados. Estará Ana M. Cifuentes, directora de la carrera de Artes Visuales; Harvy Oviedo, maestro en Artes Plásticas y profesor de Artes Visuales; Nohra Palacios, Ph.D. en Estudios Políticos y profesora de Ciencia Política, y Alejandro Penilla, magíster en Derecho Penal Económico y profesor de Derecho.
¿Qué representación tiene enfoque de la Medusa de Garbati en este conversatorio? Para los organizadores, la obra es una representación perfecta para analizar las temáticas a su alrededor, precisamente, porque esta escultura se ha convertido en un emblema a partir de los casos de acoso y abuso sexual, por ello, y por su ubicación, afuera del tribunal en Nueva York, se convierte en un escenario importante para analizarlo desde diferentes perspectivas.
Para Daniela Chica, una de las organizadoras del evento, las expectativas de estos espacios son grandes. "Esperamos que con las personas que asistan se pueda discutir sobre las diferentes interrogantes que implica este evento. Considero que es relevante ver cómo estas perspectivas iniciales se entrelazan y permiten el entendimiento pleno de un evento".
Estas actividades son importantes porque es lo que está pidiendo el momento en el que nos encontramos en términos de la academia. Cada vez se hace más necesario que las diferentes disciplinas dialoguen entre sí, nos encontramos en un mundo cada vez más diverso, que lanza más interrogantes sobre la forma en la que percibimos en mundo y la realidad, y eso implica la necesidad de creación de este tipo de espacios, donde se puedan analizar momentos de la realidad social que generan algún tipo de impacto.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Del 29 al 31 de julio de...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali fue el escenario de encuentro de representantes de 13 universidades católicas pertenecientes a la Asociación de Universidades...
Con un llamado a construir decisiones transformadoras desde la evidencia científica, la colaboración y la equidad, se desarrolló el Seminario Internacional ‘Somos...
En el marco de los 40 años de la carrera de Psicología, la Pontificia Universidad Javeriana Cali abrió un espacio de encuentro para reflexionar...
Como parte de la asignatura de Marketing Digital, estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas realizaron...
Un sensor portable del tamaño de la palma de la mano podría transformar la forma en que se realizan pruebas médicas en clínicas, hospitales e incluso en el hogar. Se...