Conozca al egresado que quiere ayudar a los agricultores colombianos con su proyecto
Creado por: Johan Giraldo
Un proyecto académico se convirtió hoy en una iniciativa que ayuda a los agricultores a la detección temprana y acertada de enfermedades y otras afecciones en cultivos, con el fin de poder tratarlas y evitar su expansión, así como la generación de pérdidas. Estamos hablando de Crop Expert, una empresa de Alejandro Velasco, egresado de doble programa: Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas y Computación.
Esta iniciativa fue premiada este 8 de octubre en los Premios CIDESCO a la Innovación Universitaria 2020, en la categoría Innovaciones Superiores en transformación empresarial, agrícola y productiva, y desde ya se postula como uno de los proyectos más interesantes en estas áreas.
Crop Expert es un sistema que, usando Inteligencia Artificial, analiza fotografías de las plantas y da un diagnóstico basado en la sintomatología observada. Su creador cuenta que es algo similar a lo que hace un evaluador, pero de manera automática y con altos porcentajes de exactitud, de forma que se pueden hacer diagnósticos acertados en campo, sin tener que depender exclusivamente de la visita de un experto o de las pruebas de laboratorio.
"El tema de afecciones en cultivos lo empecé a trabajar como un proyecto de semestre, que posteriormente continuó en el Semillero de Investigación en la universidad", explicó Alejandro.
Aunque el proyecto aún está en fase de prototipo, se hizo un proceso de validación, así como varias entrevistas recientes, en que ha despertado muy buen interés, "además de considerarse amigable para el uso en campo, en gran parte por el hecho de que no requiere de una conexión a Internet, sino que se ejecuta directamente en un dispositivo móvil, en forma de una app", continuó explicando este egresado javeriano.
¿Cómo funciona la app?
"El usuario ingresa a la aplicación y se encuentra con tres opciones: tomar una fotografía con la cámara, cargar una imagen desde la galería o cargar una imagen desde una dirección URL. La opción que normalmente se utiliza es la de toma de fotos. Una vez que el usuario ingresa la imagen por alguno de estos métodos, la aplicación analiza la imagen y entrega un diagnóstico de posibles afecciones, ordenadas por porcentaje de probabilidad, dato que se muestra en forma de barras y numérica", contó el egresado.
Sin embargo, Alejandro aspira a mucho más, quiere que su proyecto sea conocido en el país y que nuestros agricultores puedan acceder a Crop Expert para contribuir a este gremio. "Espero que pueda ser un apoyo importante en el tema fitosanitario para agricultores, por lo menos, en la región suroccidente del país, pero lo ideal sería que llegue a todo el país y a otros lugares. De manera que se contribuya al desarrollo económico del sector agrícola, al mismo tiempo que se reduce el impacto de las afecciones en términos ambientales y de seguridad alimenticia".
Viendo la importancia y el potencial de la agricultura en el país, y especialmente en el Valle del Cauca, continuaré abordando este problema, utilizando nuevas tecnologías. Alejandro Velasco.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El Departamento de Cuidado de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud se sumó a la conmemoración de Octubre Rosa con un encuentro de...
La Javeriana Cali y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, celebraron la clausura de la quinta cohorte del Diplomado en Educación y Gestión...
Ana Sofía Mesa, María Fernanda Valverde y Ana Sofía Duque, tres estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, junto a...
Los profesores Fernando Arboleda y Diego Bermúdez, del Departamento de Creación, participaron en el 11º MXRIO Design Conference 2025, realizado del 3 al 5 de noviembre en...
El Centro de Innovación y Emprendimiento, Campus Nova, continúa consolidándose como un actor clave en la articulación de la Universidad Javeriana Cali con el sector...
Isabel Cristina Quintero llega a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas para continuar fortaleciendo el crecimiento sostenible de los programas de posgrado...