Carrera de Derecho recibió la Reacreditación de Alta Calidad por parte de MinEducación
Creado por: Verónica Gómez Torres
La excelencia académica y humana que reciben nuestros abogados javerianos se valida una vez más con la reacreditación de Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional el pasado 3 de febrero a la carrera de Derecho.
Con la visita realizada por los pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación, CNA, el 24, 25 y 26 de agosto de 2022 a la universidad se comprobó que el programa de Derecho se destaca por su calidad académica, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su función social, y por ello emitieron un concepto favorable.
La renovación de la acreditación se otorga a través de la Resolución No. 001100 del 3 de febrero de 2023 por término de seis años.
“La renovación de la acreditación de alta calidad de nuestro programa es el resultado del trabajo y el mejoramiento continúo de un equipo de las mas altas calidades académicas y humanas. Es un reconocimiento para nuestros estudiantes, profesores, egresados y cada una de las familias que han confiado en nuestra carrera de Derecho y en nuestro sello Javeriano", sostiene la directora de la carrera, Carolina Conde.
¿Cuáles fueron las razones para la renovación de la acreditación de Derecho?
1. La reforma curricular de la carrera realizada en el 2021 disminuyó créditos académicos y se reestructuraron contenidos, estrategias y metodologías de enseñanza.
2. La cualificación de los profesores del programa, de los cuales 10 cuentan con formación doctoral y 14 con maestría.
3. Los 19 convenios con universidades públicas y privadas del país y 30 con consultorios de varias alcaldías, consejo municipal y personerías de la región. Y los esfuerzos realizados por fortalecer las prácticas en consultorios jurídicos.
4. A nivel internacional como universidad contamos con 203 convenios activos para esta carrera con universidades especialmente de Iberoamérica y Europa. Durante el periodo de observación 180 estudiantes que se forman como abogados vivieron una experiencia internacional.
5. Entre el 2014 y 2021 en el programa de Derecho se desarrollaron 17 proyectos de investigación de impacto local, regional y nacional.
6. El grupo de investigación que apoya el programa Instituciones Juridis y Desarrollo, IJUD, categoría A en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Grupo Democracia, Estado e Integración Social, DEIS, Categoría C presentaron 77 de productos, según tipologías de MinCiencias.
7. Se han realizado 19 actividades de extensión en forma de diplomados, semilleros, cursos consultorías, asesorías, jornadas o brigadas jurídicas.
8. El desempeño en las competencias genéricas en la Pruebas Saber Pro 2021 fueron superiores al promedio del grupo de referencia NBC.
9. El 95% de los egresados reportó estar vinculado laboralmente.
10. La infraestructura física y tecnológica dispuesta para el programa cuenta con sala de audiencias dotadas de los recursos necesarios, salón para simulaciones a través de una cámara de Gesell, tribuna simulado, consultorio jurídico, planta física adaptada para reducir las barreras de movilidad, biblioteca con recursos tecnológicos, entre otros.
Trabajamos diariamente por el bienestar académico-administrativo de nuestra carrera. Somos parte de un programa dinámico, actualizado, con altos estándares de calidad frente a las nuevas tendencias del derecho en torno a la mejora continua del plan curricular, con miras a fortalecer el impacto en nuestra región". Carolina Conde, directora del programa de Derecho.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El Departamento de Cuidado de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud se sumó a la conmemoración de Octubre Rosa con un encuentro de...
El estudiante Juan Nicolás Luna Galarza del programa de Negocios Internacionales hizo parte del equipo que ocupó el segundo lugar en el reto internacional realizado de...
Javerianos diseñaron estrategias de mercadeo para Levapan, una de las empresas más representativas del sector panificador en Colombia, como parte de un reto académico...
La Javeriana Cali y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, celebraron la clausura de la quinta cohorte del Diplomado en Educación y Gestión...
Ana Sofía Mesa, María Fernanda Valverde y Ana Sofía Duque, tres estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, junto a...
Los profesores Fernando Arboleda y Diego Bermúdez, del Departamento de Creación, participaron en el 11º MXRIO Design Conference 2025, realizado del 3 al 5 de noviembre en...